Un informe publicado este miércoles por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) detalla los resultados del séptimo Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de 2025, realizado entre el 29 y el 31 de julio con la participación de 41 entidades, incluyendo 31 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 10 entidades financieras argentinas. Los analistas proyectaron indicadores clave sobre inflación, crecimiento económico, desempleo, tipo de cambio, comercio exterior y resultado fiscal, destacando que la reciente suba del dólar a fines de julio no influirá en la inflación futura.
Los participantes del REM estimaron una inflación mensual de 1,8% para julio, un leve aumento de 0,1 puntos porcentuales respecto al relevamiento anterior. El grupo de analistas Top 10, reconocido por su precisión en proyecciones pasadas, coincidió en esta cifra, también con un incremento de 0,1 p.p. En cuanto al IPC Núcleo, el conjunto de analistas mantuvo su estimación en 1,8%, mientras que el Top 10 proyectó un 1,9%, sin cambios respecto al REM previo. “Para los meses siguientes se proyecta una baja generalizada de las proyecciones de inflación, manteniéndose los guarismos mensuales siempre por debajo del 2,0%”, indica el informe, reflejando una tendencia a la estabilidad.
PIB en alza
El relevamiento proyecta un crecimiento del PIB trimestral ajustado por estacionalidad del 0,8% para el segundo trimestre de 2025 (abril-junio), un aumento de 0,4 p.p. frente al REM anterior. Para el tercer trimestre, se espera una desaceleración al 0,5%, seguida de un repunte al 0,6% en el cuarto trimestre. En términos anuales, los analistas estiman un crecimiento del PIB real del 5,0% para 2025, una proyección que se mantiene sin cambios respecto al informe previo. El Top 10 también proyecta un crecimiento anual del 5,0%, consolidando expectativas de una economía en recuperación.
La tasa de desocupación abierta para el segundo trimestre de 2025 fue estimada en 7,6% de la Población Económicamente Activa, un aumento de 0,2 p.p. respecto al REM anterior. Sin embargo, los analistas anticipan una mejora hacia el final del año, con una tasa de 7,0% para el cuarto trimestre, mientras que el Top 10 proyecta un 6,9%, con un incremento de 0,4 p.p. “La expectativa de una reducción en la tasa de desempleo hacia fin de año refleja una mejora gradual en el mercado laboral”, señala el informe.
Estabilidad relativa
La mediana de las proyecciones sitúa el tipo de cambio nominal promedio para agosto de 2025 en $1.315 por dólar, mientras que el Top 10 lo estima en $1.304 (vale señalar que en la jornada del miércoles, la divisa cerró en el orden de los $1.345, con una tendencia descendente en lo que transcurrió de la semana). Para diciembre, los analistas prevén un tipo de cambio de $1.405 por dólar, lo que implica una variación interanual del 37,6%, un aumento de 7,9 p.p. respecto al REM anterior. Especialistas consultados por el BCRA aseguraron que “la suba del dólar registrada en los últimos días de julio no tendrá incidencia en la inflación de los meses venideros”, dado que el relevamiento incorporó los datos del movimiento cambiario de esa semana.
En cuanto al comercio exterior, los analistas proyectan exportaciones (FOB) por U$S 81.662 millones en 2025, un aumento de U$S 82 millones respecto al REM previo, e importaciones (CIF) por U$S 75.115 millones, una reducción de U$S 293 millones. Esto resulta en un superávit comercial esperado de U$S 6.507 millones, U$S 374 millones más que en la encuesta anterior. “El superávit comercial refleja una mejora en la balanza de bienes, impulsada por un aumento en las exportaciones”, destaca el informe.
Superávit consolidado
El REM proyecta un superávit primario del Sector Público Nacional no Financiero de $13,6 billones para 2025, un incremento de $0,1 billón respecto al relevamiento anterior. El Top 10 es más optimista, estimando un superávit de $14,3 billones, y ningún participante espera un superávit inferior a $9,5 billones.
Para agosto, los analistas pronosticaron una Tasa Anual de Mercado de los Bancos Privados (TAMAR) de 34,85% nominal anual, equivalente a una tasa efectiva mensual del 2,9%. Hacia diciembre de 2025, se espera que la TAMAR descienda al 29,5%, con una tasa efectiva mensual del 2,5%, reflejando una política monetaria orientada a la moderación.